Un recorte ¿NECESARIO? ¿JUSTO?
- apolitikiartevamos
- 4 may 2020
- 6 Min. de lectura
Lunes Caliente con Santiago.
Una pandemia, la caída en el precio del petróleo, una paralización global de varias exportaciones y un país casi devastado a causa de los ladrones con corbata que dicen ser políticos.
Una vez más, nuestro país se encuentra en una posición crucial, en medio de una paralización económica/laboral/educativa, y como ya es de costumbre, la manera de intentar solucionarlo es “imponer recortes”, pero no cualquier recorte pasajero, si no que amenazan nuevamente la educación “publica, gratita y de calidad que tanto nos ofrecen”

La educación universitaria es una utopía para muchos, una meta muy difícil de alcanzar debido a las trabas que cada vez se vuelven más
complicadas de cruzar. Y si por suerte llegas a ingresar ahora te toca cruzarlas dentro de dichas entidades educativas, educación pública y gratuita que cabe recalcar por más que la llamen así es: exclusiva y para unos pocos. Nos encontramos con un presupuesto que muchas veces esta disfrazado y aunque las autoridades digan que es correctamente gestionado sabemos muy bien que sirve de igual manera para llenar los bolsillos de quieres están al mando.
Recordando el pasado de nuestro país, en el cual a los ojos del mundo es “La cuna de la corrupción, paraísos fiscales y políticos ladrones” podemos fácilmente ver como un mandatario humilde y de pueblo, asume el cargo y a los 4 años de mandato ya tiene numerosas propiedades, autos y de más “lujitos” lucrados con el sufrimiento de un pueblo. Pero obviamente ellos lo niegan recordándonos que ellos también trabajan y tienen un salario, uno muy elevado, sin embargo, ellos dicen que es injusto. Mientras que estudiantes y cuerpo docente muchas veces se quejan de las falencias y faltantes de insumos educativos, pero ellos a esto no le dan importancia y a pesar de que nos digan que los salarios al cuerpo político fueron rebajados un 20,40 o hasta 50 por ciento, les sigue faltando plata.
Todos en Ecuador pagamos impuestos, desde un chicle hasta un servicio básico, porque cabe dejar claro que los señores economistas encargados de sostener nuestro país, buscan cobrarnos por todo y supuestamente para todo.

Hablaré desde mi punto de vista y mis vivencias en cuanto a educación universitaria en mi país: En 2017 egresé de la secundaria y tras dar un examen de ingreso universitario tuve mi primera cachetada por parte del sistema educativo. Me preparé para el siguiente examen, rindiéndolo en enero del 2018, el mismo me otorgo una nota muy buena y elevada con la cual podía ingresar sin ningún problema a la educación universitaria, pero no, una vez más, la educación volvía a cambiarse de zapatos y ahora nos ofrecía un “curso de nivelación” el cual debía ser de preparación o inducción a carrera, pero no, no fue así, a las dos semanas de clase nos informaron que de un curso de nivelación entraría únicamente el 30% de cuerpo ingresante, esto se reducía a 8 personas, y como se imaginan, no ingresé.
Después de casi un año de espera y un segundo curso de nivelación que nunca llegó, nos brindaron la convocatoria a rendir un examen de ingreso el cual sería promediado con nuestra nota “Ser bachiller”, yo optaba por la carrera de Cine en la facultad de filosofía, para lo cual nos entregaron un temario en el cual para mi carrera nos pedían conocimientos en: psicología, filosofía, sociales y matemáticas. Para prepararme ingresé en un famoso “Pre-universitario” (Mafias de las cuales hablaré más adelante). Rendí el examen, el cual puedo fácilmente calificar como un “Chiste y una completa falta de respeto al futuro ingresante” el resultado fue malo y me resigné a no estudiar tras tres intentos fallidos. Estuve unos meses resignado a no poder encajar en una sociedad en la que el estudio es una pieza fundamental, tras una etapa de presión y bajos ánimos decidí dejar mi país y buscar cumplir mis sueños en otros horizontes. Ahora me encuentro en uno ajeno al mío, con nuevas costumbres por aceptar, con falencias económicas como toda Latinoamérica, pero con un sistema educativo envidiable y prioritario, que no se deja llevar por la exclusión si no que intenta brindar educación y futuro a todo aquel que lo demande.

Ahora abordaré el tema de las mafias llamadas PRE-UNIVERSITARIOS, son cuerpos educativos privados que suelen costar mucho dinero, los cuales te garantizan una obtención de cupo y si no es así te invitan a repetir el curso obviamente con un descuento, para así poder seguirse llenando los bolsillos con esfuerzo de padres e hijos que tienen un sueño universitario. Muchos de los “educadores” de estos centros son profesores de colegios o universidades o quizá algún tipo que iba pasando por la calle y su título le permitía educar ahí. En estos mismos centros te ofrecían las respuestas de los exámenes a rendir faltando pocos días para el examen, el cual tendría un precio adicional y obviamente no podía enterarse nadie de esto y a pesar de que muchas personas saben cómo son estos centros nadie hace nada por cerrarlos o ponerlos al margen de derechos y deberes que deberían cumplir.
Volviendo al tema central de este escrito, para el Estado es fácil reducir costos en salud y educación, reduciendo salarios de cuerpos docentes y de salud, ahora que estamos en cuarentena y que no podemos salir a las calles por riesgo a un contagio.
A continuación, insertaré vivencias y opiniones de miembros que conformamos POLITIKIARTE:

· Ismael_ Pretenden arrebatar nuestros derechos como estudiantes, pretenden castigar al contexto académico, la pregunta es: ¿Por qué tenemos que ser sacrificados los estudiantes para tratar de salir adelante? ¿Acaso el gobierno no se da cuenta que nosotros más allá del futuro somos el presente de todo esto? Que para formar un buen gobierno, un buen profesor, un buen doctor, etc. se necesita tener en cuenta que la educación es algo primordial en una sociedad.
Es un derecho que no debe tocarse, por el bien del país.
En algún momento leí un texto que decía que la educación es la herramienta que nos permitiría cambiar la sociedad antihumana en la que sobrevivimos una generación de educandos críticos, empoderados en su individualidad para generar un colectivo consciente lo cambiaría todo. Un gobierno humano, coherente, que piense en el bienestar del pueblo; obligado a preservar, a mejorar y ampliar la educación en todos sus niveles. Un gobierno que busca la desaparición de la educación superior estatal es una amenaza a la vida digna, a la libertad de pensar, de crear, de entender y mejorar el mundo. Lo que está sucediendo es impensable, inaceptable. Si colapsan las universidades estatales terminaremos con generaciones sin educación o endeudadas por 20 años para hacer sus estudios: ¡Nos quieren ignorantes y endeudados! Todo esto a favor del mercado y en detrimento de la equidad. Es una vergüenza. Un atentado, un ataque frontal (Ya no lo solapan, están disparando en contra de la educación). Como futuro educador, me siento nuevamente traicionado por el gobierno,
hacer lo que están haciendo, en las circunstancias que estamos viviendo, es simplemente criminal, infame, malévolo.
El neoliberalismo, en su máxima expresión, está ahorcando la esperanza de la educación de calidad en este país y callar, en estos momentos, es ser parte de este ataque. Es momento de hacer un solo eco, ser un solo pulmón para que respeten los derechos de los estudiantes y decir #NoAlRecorte.

· Alison_ Me gustaría imaginarme un país donde la dignidad sea un derecho del diario vivir, pero si no existe, debemos construirlo, salir a las calles y no ser el futuro de la patria sino ser el presente y luchar por él.
Cada año vivimos la misma cuerda floja en donde todos y todas tenemos miedo por nuestra profesión y el preparamiento que esta requiere. Todo esto por el hecho de quienes están arriba, los mismos corruptos que no están preparados para servir si no para venderse al mejor postor.
Es ahora cuando desde nuestras casas debemos reflexionar sobre nuestras autoridades. En este momento en donde no hay educación, ni salud gratuita y de calidad; sumando los miles de muertos, no solo de ahora, sino desde el inicio de este mandato.
Quienes están en el mando son los mismos tuertos que eligió este pueblo ciego. Es aquí donde entran varias cuestiones que si no la resolvemos ahora las seguiremos cometiendo mañana.
Parafraseando una canción de Rebeca Lane termino diciendo: Los dinosaurios duermen, cuando el arte no protesta
Para cerrar esto lxs invito a todxs a alzar la voz mediante la herramienta más fuerte que tenemos “LAS REDES”, ya que no podemos salir a las calles a exigir que se respeten nuestros derechos, hagamos que todo el mundo sepa cómo nos roban los mismos de siempre. Y una vez que podamos salir a hacernos ver en el país: ¡QUEMEN, ROMPAN Y RAYEN TODO! Porque si piensan que pueden robarnos de esta manera, que usen el dinero robado para reparar todo, porque la devastación es lo que nos queda dentro, el mal sabor de boca que no nos pasa por más que les vomitemos en la cara. ME PASO SUS POLÍTICAS INJUSTAS POR EL MISMO LUGAR POR DONDE SE PASAN MIS DERECHOS COMO INDIVIDUO SOÑADOR! ¡NO PENSAMOS DEJAR QUE NOS ROBEN LOS SUEÑOS Y LAS POSIBILIDADES UNA VEZ MAS!
Autor: Santiago_ IG: @santiago.el.perro Fotografía: Franco_ (1) IG: @ffrancov Fotografía: Juan_(2)(3) IG: @b.u_b.a Fotografía: Maria Augusta_(4) IG: @eme_________________ Fotografía: Alison_(5) IG: @alisonconunas
Comments