El Amor, La Desilusión, El Sentirte Solo (En Tiempo de cuarentena).
- apolitikiartevamos
- 27 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2020
Lunes Caliente con Santiago
En medio de un encierro obligado lo que más tenemos es tiempo para pensar. Pensamos en todo y en todos, pasamos tiempo en redes sociales, pasamos momentos con familiares o con personas de convivencia diaria y en el mayor de los casos abrimos ciertas ventanas de recuerdos que nos hacen pensar en el futuro o en el pasado de maneras nunca antes vistas.

Los "Mayores" creen que los jóvenes de ahora son los menos indicados para hablar de amor, creen que el amor ya no existe y que ahora todo lo que hacemos es pasajero, a lo que yo podría responder con un simple: "El mundo y el tiempo cambia a todo momento". Si, tal vez ahora el amor no tenga la misma forma que antes, quizá las desilusiones que manejamos parezcan más simples de superar, pero esto se debe al tiempo que estamos viviendo y la generación que está viviendo dicho tiempo. Quizá ahora parezca que todo lo que hacemos esta fuera de control, que el sexo, las fiestas y los excesos parecen manejar nuestro entorno, pero, ¿Es esto incorrecto?
Antes nuestros padres, tíos o personas "adultas" cercanas vivían los romanticismos de maneras más emocionales, según nos lo cuentan. Las cartas escritas a mano o las serenatas a media noche ahora han sido remplazadas por un mensaje inesperado en el celular o una dedicatoria de cualquier canción que nos llame la atención en YouTube y queramos pasarla.
Antes existían las infidelidades, y para ser sinceros eran incluso más fuertes de las que vivimos ahora, tanto así que existen casos en los que el día del funeral de un "hombre promedio casado" su mujer llegaba a enterarse que el difunto tenía otra familia y que dicha familia tenía incluso el mismo número de integrantes con edades similares, quizá con diferencia de días o meses entre cada hijo. Ahora podemos decir que si te es infiel tu pareja y tú no haces nada al respecto es porque o estas cegado/a por el amor o piensas que se va a solucionar y te va a elegir ante cualquier "amor pasajero"(hablaremos de esto más adelante) en época de redes y de información al instante, que tu entorno quiera ocultarte una infidelidad por miedo a hacerte daño es imposible, basta con un momento a solas con el celular de tu pareja, o una mirada rara en la calle entre tu pareja y alguien externo a los dos para darte cuenta que la chispa de su amor está apunto de encender otra fogata alejada de ti. Quizá si esto pasaba en las generaciones pasadas muchos de nosotros ni siquiera estuviéramos en este mundo.

Los amores pasajeros del ahora son más fuertes que los de antes, en generaciones pasadas una visita a la playa o una salida a otro país o ciudad significaba conocer otros horizontes y otras personas las cuales lo más probable era que no volverían a verse nunca más, ahora salir de viaje y conocer a alguien puede desencadenar una amistad o una relación a larga distancia a mediado plazo si decides arriesgarte. Las antiguas generaciones también tenían sexo pasajero, solo que prefieren suprimir esa parte de su historia para brindarnos una educación “correcta”, ahora tenemos sexo desechable en cualquier momento solo es cuestión de hacerlo, pero hay muchos casos que esos encuentros momentáneos puedan ofrecernos relaciones bonitas, duraderas y sinceras, obviamente sin desmerecer aquellas malas experiencias que no quisieras repetir nunca bajo ninguna circunstancia.
El uso de redes sociales juega mucho a favor del no poder conservar una relación de las misma forma que lo hacían nuestros padres o adultos conocidos, el hecho de que antes te enamorabas en el colegio y basándose en la educación de claustro que muchos tuvieron, veían el amor como algo sagrado y el sexo como algo prohibido pero interesante, los motivaba a buscar un amor para toda la vida, a lo que nosotros respondemos con conductas “picaflores”: Probamos con uno y con otro hasta encontrar con el que nos sintamos a gusto para quedarnos ahí. Plataformas como Tinder, Grindr, Badoo o el mismo Facebook nos bridan la posibilidad de conocer mucha gente para construir amistades, encuentros o simples pasatiempos. Ojo, cabe recalcar que dichas apps no son solo de uso juvenil y cualquier persona sea de la edad que sea puede usarlas y ver que pase.
Las salidas de fiesta o excesos son muy mal vistas por generaciones pasadas, piensan que nuestras fiestas o salidas terminan siempre en comas etílicos o accidentes de algún tipo. Antes el tabaco era muy usado y el licor de igual manera y podríamos decir que incluso la marihuana era un poco transcurrida sin desmerecerla. En el ahora el uso de: estupefacientes, alcohol, cigarrillo y de más sustancias psicotrópicas, son más comunes de lo normal, salir de fiesta y que en un baño público te brinden coca o que estés en la fila de una discoteca o concierto y te regalen un cigarrillo es muy normal (podríamos decirlo basándonos en las vivencias que hemos tenido) y esto los asusta al pensar que nos descarríala de la vida que ellos quieren para nosotros, sin darse cuenta que ahora el mundo gira con nosotros, nuestras responsabilidades y nuestras distracciones. Muchas personas dicen que el prohibir algo lo vuelve incluso más interesante y lamentablemente es así, por eso mi consejo es estar abierto a todo y a todos, obviamente partiendo desde el punto: “Si quiero probar algo lo quiero yo” no por obligación o por presión social. Ya decidirás tú si tus salidas son buenas estando sobrio o estando con algo en el organismo.

Lo que busco con todo esto que estás leyendo no es ponerte en contra o hacer que balances si antes era mejor que ahora o viceversa, si no que te des cuenta que los tiempos están cambiando y que en futuro el antes seremos nosotros y el ahora pronto lo conoceremos. Te invito a estar sujeto al cambio y siempre recibirlo de la mejor manera posible.
Trabaja, sueña, lucha, coge, sufre, has todo lo que debes hacer como joven, luego has lo mismo de adulto, luego de anciano y al final deja un legado que haga que la gente cuando te recuerde diga: ¡Madre del Cielo! ¡¡Ve que bien vivió este man!!
Autor: Santiago_
IG: @santiago.el.perro
Fotografía: Belén Alvarado
IG: @belenalvaradov
Comments